Proyecto: El rincón de agua y arena
Este rincón
lo ideé hace años, luego de quedar fascinada al ver un video español sobre
educación.
Allí
mostraban una escuela con lo último en tecnología, pero en la que no había
desaparecido el famoso arenero que se veía en las plazas.
Mostraban
cómo los niños disfrutaban, absortos con el modelado.
Ahí, tomé
conciencia que, hoy en día, no son muchos los padres que tienen el tiempo
suficiente para llevar a sus hijos a las plazas; y que muchos de mis alumnos no
conocían el mar, y por ende, nunca en su vida habían realizado castillos de
arena.
Consulté en
mi escuela sobre la posibilidad de construir un arenero. La respuesta me
decepcionó, pero me pareció lógica: junta bichos.
Entonces
pensé en la forma en que mis alumnos, los más chicos del jardín, pudieran
disfrutar de esta experiencia.
Si tengo
arena en la sala, pensé, no estaría expuesta a los bichos!
El tema era
ver dónde la ponía, y cómo resolvería la necesidad de que ellos, por sí mismos,
se pudieran servir el agua para mezclar con la arena y que sea posible el
modelado, sin que tuviese que estar exclusivamente mirándolos, para que no se
produjera una inundación cada vez que los niños jugara.
A su vez,
no podrían jugar todos al mismo tiempo, porque sería un caos.
Fue así, como
pensé en esta forma de implementarlo:
Con un
recipiente del tipo “baño grande, para gatos” y con un dispenser para agua, de
esos que vienen con canilla y uno los puede recargar. Unos baldes, palanganas, palas, vasos de distintos tamaños, cortantes, moldes,
etc. Y listo!
De esta
manera, e implementándolo como una de las opciones para el juego en rincones,
comenzó a funcionar en la sala de 2 y 3 “el rincón de agua y arena”. .
Propósitos -objetivos
Enriquecer
las posibilidades de exploración y creatividad de los niños, con materiales
ricos como el agua y la arena
Que a
través del modelado, los niños descubran, creen, imaginen, establezcan
relaciones, se interroguen y busquen respuestas.
Que
exploren el espacio tridimensional, verbalicen, dramaticen, y simbolicen la realidad,
expresen su imaginación y se comuniquen.
Que
establezcan relaciones inteligentes, distinguiendo las formas planas de las que
tienen volumen y en estas últimas las llenas de las vacías, las enteras de las
rotas, las grandes de las pequeñas, las secas de las mojadas, etc.
Poniéndose
en contacto directo con el agua y la arena, ejercitando con lo sólido y lo líquido,
conociendo sus posibilidades, y ejerciendo su control sobre ellas, el niño se
verá favorecido en el control de esfínteres y en el inicio a las matemáticas,
todo esto mediante el juego, y sobre todo, mediante el placer que le provoca la
actividad.
<script data-ad-client="ca-pub-1423171873477281" async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
No hay comentarios:
Publicar un comentario