3/10/10

Lengua y Literatura - Proyectos y recursos varios




Proyecto Literario: Formando una Comunidad Lectora




Fundamentación


Para iniciar a un niño en el habla es importante la construcción y apropiación de la lengua materna. Elena Satapich en el libro “Con ton y con son” propone su aprendizaje como la expresión de un proceso relacional en el que padres y maestros envolvemos al niño en un “baño de lenguaje”.el cual viene a sustituir a la placenta materna que lo envolvía y lo alimentaba. El tránsito de la vida uterina a la extrauterina es traumático, pero este carácter se ve atenuado por la presencia de la voz humana, que tranquiliza. El bebé necesita de la alimentación, del cariño, y del intercambio verbal de su entorno para poder vencer la angustia que lo acecha después del nacimiento.
A través de la palabra oral, el bebé queda suspendido en un instante oceánico, sumergido en la lengua de la Comunidad en que vive, conectado con las generaciones que por siglos lo precedieron.
Cantándole, hablándole, repitiendo alguna rima, descubrimos el mágico poder de la palabra. Así nacieron las nanas, o canciones de cuna que vienen repitiendo desde tiempos inmemoriales.

El niño necesita de sus cuidadores y educadores –mamá, papá y maestros- para ingresar en el universo simbólico, para relacionarse con los demás y con los objetos y para, finalmente, acceder al lenguaje, que nos define como humanos y nos posibilita el aprendizaje.
Nombrar la vida, atesorar palabras, disfrutar de la literatura infantil, hablar sobre ellos mismos, desarrollar la creatividad, desear leer y escribir, son experiencias fundamentales en la vida del niño.
En definitiva, interaccionar con el niño: darle la palabra.

Esas primeras manifestaciones poéticas emparentadas con la música y la tradición oral, que las ha creado y transmitido por generaciones, son el origen de la literatura infantil. Y quizás más todavía: la poesía se encuentra en el origen de toda literatura, si recordamos que cuando los seres humanos comenzaron a utilizar el lenguaje para comunicarse, también lo usaron de manera artística por ejemplo los mitos y leyenda épicos.
No hay que olvidar como afirma Soriano:”La poesía ha tomado otro aspecto que significa un regreso a las fuentes y está también asociada e incluso ligada a la música, como era en un principio”.
¿Cómo seleccionar los textos?
En el ámbito escolar la selección de textos debe considerar las posibilidades de lectura que ese texto brinda. ¿Cuáles son las condiciones de lectura que este libro favorece? ¿Cuál es el grado de participación que se deja al lector en la construcción de significados? Para saberlo nuestra mirada debe detenerse en los aspectos constructivos de la obra, "escuchar" al texto, descubrir qué está proponiendo. Esto puede implicar un cambio de enfoque del mediador respecto a los libros destinados a los niños. Ya no se trata de atender exclusivamente al tema, al mensaje, al argumento como "verdades" a transmitir, sino de indagar cómo determinado contenido surge del entramado de procedimientos artísticos-literarios y sus multisignificados. La selección de los textos es una de las cuestiones claves en relación con las prácticas de lectura (y escritura), ligadas a una situación de enseñanza literaria. Los textos constituyen la materialidad con la cual los lectores entrarán en diálogo en su tarea como productores de sentidos.



¿Los chicos más chicos van a “entender” los cuentos, rimas, etc? ¿No hay que adaptarlos previamente?

Una palabra puede tener significados diversos, según el estado de ánimo con que se dice o se la escucha.
Si su significado se desconoce, esto es a veces suficiente motivo para soltar la imaginación.
Para evitar “infantilizar” nuestro discurso dirigido al niño, tenemos que tener presente que si el texto es interesante la palabra desconocida so será un obstáculo. Puede, incluso, ser alimento para sus juegos y su imaginación.
Además los niños suelen comprender más que lo que el adulto imagina.
Poseen lo que se llama “vocabulario pasivo”, es decir que conocen muchas palabras que no usan, pero de cuyo significado tienen una idea aproximada. A veces una palabra es apreciada por su sonoridad sin que interese la significación.
Muchas veces los adultos creemos que al hablarle al niño debemos hacerlo en forma infantil. Hay una gran subestimación en la base de esta actitud.
Hay que usar palabras precisas para cada cosa, si el nene tiene que hacer un pequeño esfuerzo para estar a nuestro nivel, ¡mejor!. Ése es el desafío del aprendizaje. Si siempre tratamos de adaptar nuestra conversación, nuestros relatos y toda la comunicación con los chicos a nivel infantil, los mantendremos en ese nivel, impidiéndoles crecer, desarrollarse,, aprender.
No es necesario traducir absolutamente todo para que esté a su alcance porque
• a veces suponemos que el niño desconoce algún término porque nunca lo emplea, pero que no lo use no quiere decir que no conozca su significado (vocabulario pasivo)
• muchas palabras se explican solas por la fuerza del contexto en que se hallan empleadas.
• Las palabras de significado desconocido pueden servir al niño para soñar, imaginar un determinado significado. En los primeros años no les preocupa demasiado averiguar si los demás le dan a un término el mismo sentido que tiene para ellos.
• El aspecto más relevante de una palabra, para el niño pequeño, suele ser lo sonoro, el sonido y no el sentido. Tenemos que tener en cuenta en estos momentos de intercambio que el gesto, la entonación, significan tanto como la palabra y tienen mayor peso cuanto más pequeño es el niño.





¿Cómo empezamos? ¿Con qué?


Teniendo en cuenta que la exploración infantil del lenguaje es semejante a la actitud del niño con los juguetes inestructurados: busca formas de combinarlos, les asigna diversas funciones, arma y desarma.
El hombre arma y juega, juega a producir cosas, cosas que son juguetes, son
Palabras, son significantes. El jugar es producir significantes, significantes en el sentido que le atribuye Lacan, “algo que produce un sentido, algo nuevo, con algo de sorpresa y hallazgo. Todo al pasar por el niño sufre una resignificación. Pasa por su mano, boca, mirada y por delante de su palabra...”

Durante los primeros años de vida el lenguaje no es tanto una herramienta que vehiculiza información, cuanto un juguete con el que se puede experimentar. Hasta es posible, por su carácter portátil, recurrir a él cuando no hay nada con qué jugar.
Una vez que se apropia del lenguaje, el niño hace de él un uso libre, fantástico, despreocupado. Y cuando habla lo hace jugando con las palabras. Persistirá en esta actitud mientras transite por la etapa del pensamiento egocéntrico, por lo cual la realidad no puede ser pensada si no es en referencia a sí mismo. Esta forma de relación con el mundo, irá cediendo gradualmente a medida que consolide la descentración, que permite al chico pensar los objetos sin relacionarlos necesariamente con su propio yo, en un proceso que alcanzará su madurez alrededor de los ocho años.
El discurso del niño en estos primeros años tiene puntos de contacto con el lenguaje poético. El carácter simbólico de su pensamiento, lo lleva a emplear con frecuencia la metáfora, procedimiento por el cual algún elemento de la cadena hablada aparece sustituyendo a otro. Pero no es producto de una búsqueda o de una experimentación estética, a veces el niño la emplea porque ella le permite expresar una globalidad o lo esencial de una cosa, sin entrar en su análisis, que le está vedado por la estructura cognoscitiva con la que opera. Varias de las metáforas utilizadas pueden ser producto de la visión que tienen del mundo y las cosas, producto de la etapa en que se encuentran (animismo – artificialismo – pensamiento mágico, etc.)


A los niños les atrae además la palabra proliferante, la palabra que genera otras.
Pero hay un tema central en la Comunicación de y con los niños pequeños y es el de la repetición.
El niño necesita la repetición, lo que es rutinario le da seguridad, hace que la realidad se vuelva previsible.
En la comunicación el gusto por la repetición se manifiesta cuando el nene pide siempre los mismos cuentos, festeja las mismas bromas que se reiteran de idéntica manera y escucha con atención.
Esta reiteración tiene su correlato en la literatura popular, por ejemplo en los cuentos de nunca acabar.
A su vez al niño le gusta repetir las mismas frases, palabras, y disfruta de cuentos que por estar llenos de repeticiones tanto en la historia como en el discurso, le permiten anticiparse a lo que va a decir el narrador.
Bruner habla de “formato” como apoyo a la adquisición del lenguaje, Éste como pauta de acción estandarizada, permite que luego, en la inversión de roles, se produce el pasaje de la enunciación del adulto hacia el niño. En una palabra, todas las frases con las que el adulto acompañaba la repetición de la situación de formato, en poco tiempo son pronunciadas por los chicos, que coloca así a la persona mayor en el rol que antes desempeñaba él.
Un ejemplo de esto son las adivinanzas, que salvo las hechas específicamente para niños, son difíciles para éstos. Pero el niño las quiere aprender para memorizar y luego decírselas a los adultos y así invertir los roles.
Hay repeticiones que tiene que ver con lo que se dice y otras que tienen relación con el cómo se lo dice. Entre estas últimas están las reiteraciones sonoras, de las cuales la más obvia es la rima. En la poesía para niños, no así en las de adultos, la rima es esencial. Para el niño poesía y rima, canción y rima, son elementos inseparables.
Y desde el punto de vista de la estimulación del lenguaje, la rima es un punto de partida muy rico en posibilidades. (aparear objetos cuyos nombres suenan parecidos, inventar rimas con los nombres, separar de una canción o poema las palabras que riman, invitación a seguir el poema, inventando, , etc.)

El papel del adulto consiste fundamentalmente en proporcionarle al niño una multiplicidad de modelos, amplias y variadas situaciones donde el niño pueda elegir y elegirse.
Guiarlo para que encuentre la expresión precisa. Hemos de alentarlos para que lleguen a dominar el lenguaje denotativo, el mismo es claro, simple, evidente, comprensible. , y la expresión no debe dar lugar a dudas, el receptor no puede quedarse pensando ¿qué habrá querido decir?
Adaptarse y orientar su estilo comunicativo de acuerdo con las características del grupo y de cada chico, con cuidado, ya que sabemos que “bloqueada la comunicación, no se concreta el aprendizaje”. Es aconsejable someter a consideración grupal algunos términos incorrectos, o agresivos o los mismos insultos.
Otra propuesta para estimular a los niños a hablar de sí mismos es hacer listas con las cosas que más les gustan: las comidas, los juegos, los programas de tv, las canciones, los paseos, etc. Como así también permitir que los chicos armen el libro de quejas”, basado en las cosas que les disgusta, Y hablar también sobre los miedos a qué le teme cada uno?

Es una buena oportunidad para ver que no todos somos iguales, nos gustan cosas distintas, nos molestan cosas distintas, le tememos o no a distintas cosas, y es en parte por eso que somos personas diferentes.

Para ello se necesita un clima de confianza, de intercambio amable, requiere jugar con las palabras y, sobre todo, un modelo adulto adecuado: hablar en forma correcta, sin adoptar la jerga infantil ni ninguna otra que circule en la sociedad en ese momento, no hablar siempre en diminutivo, ni mezclando lo real con lo fantástico, ni siempre con términos erróneos graciosos, ni por supuesto en un estilo demasiado formal, ya que poco tiene que ver con el rol docente.
Hablar con naturalidad, en un tono coloquial amable que no subestime ni sobrestime a nuestros interlocutores, con corrección, en forma rica y variada, acorde a cada situación y no exenta de sentido del humor.

Actividades que representan un buen vínculo para estimular a los nenes a expresarse: Actividades con uso de onomatopeyas, de antónimos, con comparaciones, con el uso del adjetivo apropiado, etc.
También es aconsejable en ciertos juegos infantiles tradicionales, la fórmula verbal que los acompaña, y que ha sobrevivido a l paso de los siglos tiene a la “palabra mágica” como modificador de la realidad.
En esta etapa el niño tiene algo en común con el hombre primitivo: como el brujo de la tribu, cree en el poder mágico de la palabra para modificar la realidad. Lentamente irá evolucionando hacia una postura más racionalista. Sus hipótesis tendrán que ir cediendo al ser confrontadas con la realidad. Las irá sustituyendo por otras.
Pero sería deseable que, pese a ello, mantenga su confianza en el poder de la palabra. No ya como palabra mágica, como fórmula a la que se recurre para volcar la suerte a nuestro favor, sino como palabra terapéutica, palabra – comunicación, palabra literaria, y tantas otras palabras donde lo humano despliega sus múltiples sentidos.

Están también los textos que no tienen sentido, formados por palabras inventadas, que no designan nada en particular: “la Jitanjáfora”, la cual es puro significante.
Aparecen en la rima de sorteo (una, do, li tuá...)
En las canciones infantiles, acompañando al canto con palmas y ademanes rituales Ej en cuento sin ton pero con son: Bajo un calpo de ligubias
Un crosepo se trimaba
Y mientras- con siete mubias,
Don Blopa lo remalaba
Si leemos varias veces las primeras estrofas, podremos luego proponerle al grupo: “Aquí hay varias palabras que son muy raras. Yo no sé lo que quieren decir, pero es claro que se cuenta una historia. ¿Quién quiere explicar lo que sucede en esa historia?
Después de que cada chico da su interpretación, volvemos a leer las dos estrofas e invitamos a los nenes a que busquen posibles “traducciones”. Otra opción es presentarles un texto incompleto y que ellos inventen palabras para completarlo. O partir de una canción conocida e ir cambiando algunas de las palabras por otras que inventamos entre todos.

Está también en la tradición un repertorio de versos que se denominan cuentos mínimos: cuentos porque insinúan una historia (aunque no son verdaderos relatos) , y mínimos , por su brevedad. Ej: el cuento de la buena pipa, (que nos plantean una pregunta pero no se conforman con ninguna respuesta) o los que se repiten una y otra vez la misma historia, por ejemplo los que finalizan con ¿querés que te lo cuente otra vez? Y ante la afirmativa, recomienza la historia, ej. Había un burro que hablaba inglés... _¿querés que te lo cuente otra vez? –Sí. –pues había un burro ---
Los que no se puede decir ni sí ni no y le pregunta si quiere que se lo cuente, y al responder si o no , le dice que no se puede responder ni si ni no, y repite ¿querés que te lo cuente?
Están también los que prometen un cuento y se quedan en el anuncio: -querés que te cuente el cuento de gallo pelao?
-si
-Bueno, pasáte para el otro lao..
-¡querés que te cuente el cuento del ganso?
-si-
- No porque me canso.

Finalmente existen cuentos mínimos que se limitan a contar su sintética historia, sin otra característica especial. Por ej:
Éste era un rey que tenía tres hijas,
Las vistió de colorado
Y se volvieron lagartijas.

Éste es el cuento de la pelota
Que tenía la panza rota
Y el demonio de su mujer
No se la quería coser.
Ni con una aguja
Ni con alfiler.
Los cuentos mínimos nos ofrecen múltiples posibilidades de comunicación con los chicos y para lograr que ellos, a su vez, se comuniquen.

Luego de los cuentos, mucho más positivo que la típica reconstrucción del mismo, es que se generen charlas entre los niños partiendo del argumento del libro, como por ejemplo porqué les gustó, o porqué no les gustó, qué hubieran hecho ellos en lugar del protagonista en tal situación, Si les parece bien tal decisión o accionar, etc. En definitiva con este tipo de intercambio verbal estamos siguiendo la dirección del proceso que ocurre con la narración a cualquier edad de la vida: Identificación, proyección, elección de lo que quiero y de lo que no quiero ser, apertura a lo fantástico desde mi realidad cotidiana.

Es frecuente que nos encontremos en este diálogo abierto con preguntas que no sepamos responder o que tengamos dudas,; No debemos temer parecer dubitativas. Una respuesta puede estar acompañada por expresiones como: “yo creo...” “no estoy segura, pero...” “hay quienes creen que...” . Si no sabemos, no temamos reconocerlo, Podemos proponerle al nene averiguar juntos la respuesta. Hay libros que pueden ayudarnos.

Acerca de la Creatividad

Dice Pichón Riviére que la creatividad y la salud mental van de la mano. El individuo creativo ya no es una persona que se la asocia forzosamente con el arte, sino una persona con una actitud vital, esto consiste en no resignarse pasivamente frente a la realidad, en una búsqueda, en una resistencia a aceptar los productos hechos y listos para consumir, en una capacidad para encontrar relaciones nuevas e inesperadas entre las cosas.
La creatividad no puede ser forzada a surgir, pero sí es posible crear las condiciones que la favorecen: el contacto con lo imaginario, la valoración del sueño y del ensueño, el ejercicio que consiste en contemplar las situaciones desde un punto de vista no convencional, el privilegiar el proceso creativo para que tenga tanta importancia como el resultado, un clima que estimule el sentimiento de seguridad y de contención, un funcionamiento grupal que garantice el intercambio de ideas y una convivencia agradable.




Y hablando de intercambio de ideas...
Teniendo en cuenta varios de los conceptos vertidos por casi todos los autores, desde Montes, hasta Devetach, ...hasta la propia Stapich, sobre este punto, considero que se resumen en las recomendaciones de María Claudia Molinari, en su proyecto El Club de Lectores, al cual apunto con la formación de esta Comunidad de Lectores:

El club de Lectores se trata de acciones sistemáticas que inicien a los niños en prácticas sociales de lectura.
Con estas acciones tempranas “formarse como lector” supone resolver situaciones complejas diversas, y con claros propósitos comunicativos.

El Club de Lectores nuclea una serie de situaciones didácticas en torno a la biblioteca de la sala, donde se propone la lectura sistemática de textos ficcionales y no ficcionales y un amplio intercambio de opiniones y recomendaciones entre niños.
En función de estos intercambios se desarrollan también actividades específicas de escritura, en las cuales expresándose como lectores, los niños también aprenden a escribir.

Son situaciones típicas de interacción entre lectores – escritores donde resuelven problemas como usuarios de manera individual, con su grupo, la maestra, las familias, con otros grupos de niños y otras maestras.

Los niños aprenden contenidos vinculados con el quehacer del lector, escritor, sobre las características de los textos y sus portadores, relativos a la comprensión del sistema de escritura, situaciones didácticas según diferentes propósitos de lectura y escritura.

Entre los contenidos vinculados al quehacer del lector:

Seleccionar materiales de lectura y explicitar algunos criterios de selección.
Leer por sí mismos de acuerdo con diversos propósitos
Recomendar un texto a otros.
Confrontar interpretaciones sobre un mismo texto.
Evocar otros textos a partir del texto leído.

Contenidos relativos al quehacer del escritor

Escribir opiniones sobre los textos para exponer frente a otros.
Resolver dudas apelando a distintas fuentes.
Escribir en función del propósito y los destinatarios.
Revisar y discutir sobre la comunicabilidad de los escritos antes de su publicación, reescribir partes del texto

Contenidos sobre las características de los textos y sus portadores

Tipos de portadores de textos.
Indicadores paratextuales más significativos.
Características de los tipos de texto.

Contenidos relativos a la Comprensión del sistema de escritura

Aspectos cuantitativos y cualitativos del sistema que permiten anticipar un texto escrito o producirlo de manera personal.

Situaciones didácticas sobre distintos propósitos de lectura y escritura

Situaciones que no suponen orden fijo de realización y se desarrollan de manera individual, colectiva o en pequeños grupos.: leer y escribir para organizar la biblioteca y su funcionamiento es una situación en las que los niños mayores confeccionan fichas de biblioteca, localizando y copiando de manera selectiva algunos datos, (título, autor, editorial) y registrando el préstamo a través de la copia y reconocimiento de nombres propios para saber quién se llevó el material.
Decidir qué textos incluir en la biblioteca es una tarea que si bien compromete de manera central al maestro, debe necesariamente garantizar a los niños espacios de decisión.
Leer con el propósito de seleccionar materiales bibliográficos es otra de las situaciones posibles.






Licenciada en Educación Inicial: Verónica Inés Pontnau

<script data-ad-client="ca-pub-1423171873477281" async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>

Contenidos para salas de 4 y 5 - Fuente: Diseño Curricular del año 2000

CONTENIDOS PARA SALAS DE 4 Y 5 AÑOS.
Fuente: Diseño Curricular año 2000



CONTENIDOS DEl ÁREA DE MATEMÁTICA


BLOQUE 1: SISTEMA DE NUMERACIÓN
- Conocimiento oral de la sucesión ordenada de números.
- Uso de relaciones entre números: “anterior a” y “posterior a”.
- Reconocimiento de la sucesión escrita.
- Inicio en la comparación de escrituras numéricas.
- Escritura de números en diversas situaciones de juego.



BLOQUE 2: NÚMERO
- Los números como memoria de cantidad:
-Reconocimiento del uso de números en contextos de la vida diaria.
-Designación oral de cantidades en situaciones de conteo.
-Inicio en el registro de cantidades.
-Inicio en el registro de cantidades a través de cifras.

- Los números para comparar cantidades:
-Comparación de cantidades desde el punto de vista cuantitativo utilizando:
- Relaciones de igualdad: “tantos como”
- Relaciones de desigualdad: “más que “, “menos que”, “mayor que”, “menor que”.

-Los números para memorizar posiciones:
- Inicio en la designación de una posición dentro de una serie de objetos ordenados

-Los números para calcular:
- Exploración de situaciones referidas a las acciones de: agregar, quitar, repartir, reunir y partir.



BLOQUE 3: Espacio y Formas geométricas
-Espacio:
-.Descripción e interpretación de la posición de objetos y personas.
-Comunicación y reproducción de trayectos considerando elementos del entorno como puntos de referencia.
-Representación gráfica de recorridos y trayectos.

Formas Geométricas
-Exploración de las características de los cuerpos: forma, caras planas y curvas.
-Exploración de las características de las figuras: forma, lados rectos y curvos.

BLOQUE 4: MEDIDA
-Comparación de longitudes, capacidades y pesos en contextos de la vida cotidiana del jardín.
-Inicio en la medición social de tiempo.


























CONTENIDOS DEL ÁREA DE PLÁSTICA


BLOQUE 1: LA PRODUCCIÓN EN LA BIDIMENSIÓN Y EN LA TRIDIMENSIÓN

PRODUCCIÓN BIDIMENSIONAL

FORMA
- Exploración y reconocimiento de características más sobresalientes.
- Representaciones de formas bidimensionales planas
- Utilización creativa de formas con distintos materiales y herramientas en distintas representaciones.
- Relaciones entre sí y el espacio.
- Modos de organización en el plano.
- Relaciones de tamaño. Comparaciones .
- Creación de formas usando líneas, colores y texturas.
- Exploración de formas usando diferentes materiales y herramientas (papeles trozados y cortados, pintura, estampados, etc.)

COLOR
-Exploración de las características del color con diferentes materiales y herramientas
-Reconocimiento de las características del color (claro, oscuro, mezclas, primarios, secundarios)
-Superposición de colores- Transparencia- Opacidad
-Calidades y cualidades del color según el uso de materiales usados

TEXTURA
-Exploración con materiales texturados
-Exploración en distintas texturas táctiles y visuales (calidades)
-Uso de puntos, líneas, frotados y sellados para construcción de texturas
-Exploración y uso de texturas de los distintos materiales y herramientas empleados en producciones y representaciones.


ESPACIO
-Exploración- Reconocimiento paulatino de algunas de las características del espacio bidimensional (lo lejano-cercano-alto-bajo-ancho, etc.)
-Representaciones de formas en distintas posiciones
-Relaciones de tamaño entre las formas dentro del espacio bidimensional sobre el que trabajan


PRODUCCIÓN TRIDIMENSIONAL

FORMA
- Exploración y reconocimiento- espacio que ocupan- peso- volumen.
- Empleo de formas tridimensionales en representaciones
- Diferentes pesos. Pesado- liviano
- Relaciones entre peso y distribución para lograr sustentación.
- Relaciones de tamaño. Comparación: grande- pequeño. Más grande que…
- Exploración de formas usando diferentes materiales y herramientas (modelados con arcilla o masa, construcciones con cajas, etc.)


COLOR
- Cambios DE color en la tridimensión (luces- sombras)
- Exploración del uso del color.
- Aportes del color o de la imagen construida.
- Calidades ny cualidades del color según el uso de materiales usados.
-

TEXTURA
- Exploración
- Calidades: suave, áspero, liso, rugoso
- Uso de materiales de diferentes texturas
- Uso de diferentes materiales y herramientas en producciones y representaciones.


ESPACIO
- Exploración – Reconocimiento de características del espacio tridimensional en el que nos movemos)
- Reconocimientos de características (vacíos, llenos, abiertos, cerrados)
- Representaciones tridimensionales utilizando el espacio tridimensional con distintos materiales (construcciones de maquetas, bajo relieves, realización de formas apoyadas sobre un plano.


BLOQUE 2: LA APRECIACIÓN DE LAS IMÁGENES BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES


- Percepción y sensibilización ante distintos tipos de imágenes
- Exploración visual y táctil de formas, color, espacio y texturas en la naturaleza y en objetos producidos por el hombre.
- Apreciación de producciones propias y de compañeros.
- Reconocimiento de aspectos espaciales en la construcción bidimensional- lo cercano y lo lejano.
- Reconocimiento de elementos plásticos presentes en las imágenes como forma, color y textura.
- Identificación a partir de la observación, de materiales y herramientas usados en la imagen.
- Respeto y paulatina valoración por las diferentes producciones
- Observación y apreciación de objetos estéticos visuales en el entorno social más cercano (escuela, barrio, etc.) y en museos, plazas, galerías (esculturas, tapices, murales, cuadros, etc.).
- Apreciación de producciones plásticas de diferentes artistas y reconocimiento de la multiplicidad de resoluciones plásticas posibles.
- Reconocimiento de manifestaciones artísticas tradicionales, como dibujos, pinturas, grabados, esculturas, arquitectura, a la vez que objetos artesanales y de nuevas tecnologías (como video o cine).














CONTENIDOS DE ÁREA DE EXPRESIÓN CORPORAL

BLOQUE 1: LA EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO EXPRESIVO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO


- Exploración sensible de los movimientos del cuerpo
- Exploración del espacio que recorre y ocupa el cuerpo en movimiento y la relación de éste con otros cuerpos (objetos o sujetos de la acción)
- Exploración de las velocidades, las intensidades y la dirección (calidades de movimientos) en que pueden hacerse los movimientos.


BLOQUE 2: LA PRODUCCIÓN DE MENSAJES

- La imitación, la improvisación y la interpretación hacia la construcción y la elaboración de mensajes en movimiento.
- La lectura de producciones de otros: niños, bailarines, etc.
























CONTENIDOS DEL ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL


BLOQUE 1: LOS OBJETOS:

- Características de los objetos construidos con diferentes materiales en relación con: color, forma, textura, tamaño, peso, capacidad de absorber agua, flotabilidad, magnetismo, transparencias, etc.
- Relaciones entre las características de los materiales y usos de los objetos que se construyen con ellos.
- Objetos que cumplen la misma función y que están construidos con diferentes materiales.
- Relaciones entre funciones que cumplen los objetos y las necesidades e intereses de las personas.
- Cambios y permanencias en un objeto a través del tiempo.
- Objetos como producto de distintos trabajos.
- Cambios que ocurren en objetos y materiales: cambios reversibles (mezcla, separación, cambios de estado), métodos de separación, cambios reversibles.
- Exploración activa y sistemática:
• Observación sistemática de objetos antiguos y modernos
• Comunicación de resultados de sus exploraciones
• Uso de instrumentos (coladores, tamices, goteros, etc.).
• Uso de tablas y cuadros comparativos sencillos.
• Elaboración y realización de entrevistas.
• Valoración y cuidado de los objetos.

BLOQUE 2: LAS INSTITUCIONES Y EL TRABAJO:

- Relaciones entre funciones de instituciones con necesidades e intereses de las personas.
- Relaciones entre funciones de instituciones y trabajos de las personas para su funcionamiento.
- Semejanzas y diferencias entre distintos trabajos en relación con las herramientas, capacitación, lugares de trabajo, horario, etc.
- Cambios y permanencias en instituciones (organización de tareas, espacios, tiempo, normas, etc.) Modo de realización de tareas (máquinas, herramientas, etc.)
- Comparación de comunidades.
- Elaboración y realización de encuestas, y entrevistas.
- Cuadros y tablas comparativas.
- Información a partir de imágenes y fotografías.
- Valoración y respeto por formas de vida diferentes de las propias.

BLOQUE 3: EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS

- Partes externas del cuerpo y sus características (partes duras, blandas, articuladas o no, etc.).
- Comparación entre personas en relación con: características del cuerpo, gustos, intereses, necesidades.
- Aproximación a la idea de existencia de partes internas del cuerpo y sus funciones
- Cambios y permanencias en las personas a lo largo de la vida. (situaciones en que pueden actuar autónomamente y las que requieren de ayuda, medición y registro del crecimiento corporal durante el año)
- Hábitos y cuidados necesarios para promover la salud
- Cambios y permanencias en el cuidado de la salud a lo largo de la vida.
- Instituciones y profesionales que se encargan del cuidado de la salud (hospitales, farmacias, médicos, odontólogo, enfermeros, etc.)
- Normas para el cuidado de la salud de la población (alimentos, remedios, normas de tránsito, etc.)
- Problemáticas ambientales que afectan a la vida del jardín (exceso de ruido, desperdicio de agua, basura, etc.) Niveles de responsabilidad, búsqueda de soluciones.
- Comparación de la problemática analizada en la escuela, con la misma en otros ámbitos (plaza, veredas, calles, casas de cada uno)
- Valoración del cuidado y mejoramiento del ambiente.
- Elaboración de encuestas y entrevistas.
- Búsqueda de soluciones para problemas en el ámbito del jardín.
- Comunicación de resultados de sus indagaciones.
- Valoración y respeto por las diferencias físicas, de formas de vida, intereses y necesidades.



BLOQUE 4: LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS


- Comparación entre diferentes plantas (árboles, arbustos, hierbas, plantas trepadoras, en relación con las características del tallo, la forma de la planta, etc.)
- Comparación entre las mismas partes de diferentes plantas.
- Relaciones entre partes de las plantas y sus funciones.
- Rasgos comunes en plantas diferentes.
- Comparación entre plantas y animales.
- Aproximación a la idea de las plantas como seres vivos.
- Comparación entre diferentes animales en relación con las partes del cuerpo (cantidad de miembros, cobertura del cuerpo, etc.); Comparación entre el hombre y los mamíferos, los invertebrados y otros animales).
- Comparación entre las partes del cuerpo de diferentes animales (tipo de patas, bocas, alas, aletas, etc.)
- Relaciones entre-tipos de miembros y locomoción, -tipo de bocas y alimentación.
- Cambios de animales y plantas a lo largo del año.
- Relaciones sencillas entre seres vivos y el ambiente.
- Aproximación a la diferencia entre vivo y no vivo.
- Observación y registro de información a través de dibujos.
- Comunicación de resultados de sus indagaciones.
- Uso de instrumentos.
- Uso de cuadros y tablas comparativas sencillos.
- Cuidado y respeto por los seres vivos.


BLOQUE 5: LAS NORMAS

- Situaciones del jardín y necesidad de normas (horario-cuidado de materiales y juegos- importancia de compartir, etc.) Vinculación entre el no cumplimiento y la sanción.
- Reconocimiento y valoración de necesidad de normas para el funcionamiento grupal (escuchar al otro, compartir, colaborar, etc.)
- Normas necesarias en situaciones cotidianas y aquellas que regulan otras actividades sociales (plaza, familia, club, etc.).
- Respeto y valoración por puntos de vista diferentes al propio.
- Participación y valoración de la tarea grupal.



BLOQUE 6: LAS HISTORIAS PERSONALES, FAMILIARES Y COLECTIVAS


- Cambios y permanencias en aspectos de sus historias personales.
- Relaciones de semejanza y diferencia entre historias personales propias y de sus compañeros.
- Cambios y permanencias en aspectos de la vida cotidiana entre el tiempo de padres y abuelos y la actualidad.
- Primeras aproximaciones (a través de relatos, visita a museos, cuadros, etc.) al conocimientos de-Hechos de la historia nacional –Vida cotidiana en la colonia y época de la Independencia –Vida de personajes, etc.
- Formas en que el pasado se manifiesta en el presente.
- Observación de imágenes y objetos antiguos.
- Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.
- Comunicación de resultados de sus indagaciones.
- Valoración y respeto por los símbolos patrios.



























CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA


BLOQUE 1: EL QUEHACER DEL LECTOR

PARTICIPAR EN UNA COMUNIDAD DE LECTORES Y ESCRITORES
- Comentar con otro lo que se está leyendo.
- Conversar con docente y compañeros sobre el efecto que un texto produce (miedo, risa, tristeza, etc.)
- Comentar, intercambiar opiniones.
- Comunicar descubrimientos en lo que se ha leído.
- Compartir la lectura con otros.
- Intercambiar información obtenida en los textos.
- Recomendar y pedir recomendaciones sobre libros al docente o compañeros.
- Preguntar sobre lo que se escucha leer.
- Colaborar con producciones de compañeros leyendo, dictando.
- Construir significados sobre textos leídos opinando acerca de la acción de personajes, desenlace de la historia, etc. Respetando opiniones diversas.

IDENTIFICAR DIVERSOS PORTADORES Y SUS FUNCIONES
- Reconocer, por medio de indicadores visuales, un folleto, una factura, una revista, etiquetas de envases, mapa, postal, etc.
- Identificar la función que cumplen esos portadores.
- Dirigirse al portador adecuado al propósito lector.

ELEGIR UN TEXTO DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO LECTOR
- Elegir un libro en biblioteca de acuerdo con gustos e intereses.
- Elegir un texto de consulta con la información que corresponda.
- Tomar en cuenta ilustraciones, título, tapa y colección para elegir un libro.
- Tomar en cuenta al autor para la elección.


COMENZAR A LOCALIZAR EN UN PORTADOR DE TEXTO LO QUE SE BUSCA USANDO INDICIOS PROVISTOS POR EL TEXTO
- Localizar índice y algunas secciones del diario.
- Buscar información en la sección correspondiente.
- Localizar índice, título y número de página en un libro.
- Localizar en una carta el encabezamiento, cuerpo, despedida y firma; Y en el sobre remitente y destinatario.
- Explorara el texto para circunscribir el fragmento a leer (especialmente en enciclopedias)-

ANTICIPAR EL CONTENIDO DEL TEXTO QUE SE VA A LEER O SE ESTÁ LEYENDO Y VERIFICAR ESAS ANTICIPACIONES A MEDIDA QUE SE AVANZA EN LA LECTURA
- Anticipar de qué se trata el texto mirando ilustraciones, a partir de la sección donde se encuentra, del conocimiento previo de personajes.
- Anticipar el contenido a partir de su especialización en especial en la carta, la poesía, el guión, la receta.

ADECUAR LA MODALIDAD DE LECTURA AL TIPO DE TEXTO
- Lectura convencional o no, diccionario, guías, recetario, enciclopedia, etc.


COMENZAR A APROPIARSE DEL SISTEMA NOTACIONAL AVAMZANDO HACIA UNA LECTURA CONVENCIONAL
- Texto impreso y manuscrito.
- Letra manuscrita de imprenta y cursiva.
- Adecuar la orientación de la lectura a convenciones propias del sistema.
- Resolver dudas sobre lo que está escrito formulando hipótesis basadas en el contexto.


COMENZAR A SER USUARIO DE LA BIBLIOTECA DE LA SALA Y LA ESCUELA
- Solicitar libros indicando título, autor o colección.
- Cumplir el reglamento en cuanto al cuidado del libro y su devolución.





BLOQUE 2: EL QUEHACER DEL ESCRITOR

ESCRIBIR CON DIVERSOS PROPÓSITOS
- Recurrir a la escritura cuando hay que dirigirse a un destinatario ausente, para registrar turnos o resultados de juegos, para identificar trabajos, etc.

TOMAR EN CUENTA AL DESTINATARIO
- Adecuar el registro (grado de formalidad del texto) al grado de familiaridad con el destinatario (carta).
- Adecuar el registro al destinatario singular o múltiple (invitaciones, afiches, etc.)

APROPIARSE DEL SISTEMA DE NOTACIÓN AVANZANDO HACIA UNA ESCRITURA CONVENCIONAL
- Ensayar formas personales de escritura.
- Avanzar hacia escrituras convencionales desde el punto de vista de la representación y las grafías, procurando que todos puedan escribir el nombre propio.


ADECUAR LA PRODUCCIÓN AL PROPÓSITO Y AL GÉNERO
- Ajustar la presión ejercida sobre el lector en función del propósito (folletos preventivos).
- Ajustar la producción a algunas propiedades de los formatos textuales: carta, cuento, afiche, invitación.
- Elegir soportes adecuados al tipo de texto.


PLANIFICAR SU PRODUCCIÓN
- Pensar qué van a escribir antes de hacerlo.
- Documentarse antes de escribir textos informativos.
- Pensar situaciones y personajes, dibujar escenarios antes de escribir cuentos.

REVISAR SUS PRODUCCIONES
- Intentar mejorar lo que se escribió prestando atención a la falta o tratar de encontrar un modo más bonito de decirlo.









CONTENIDOS DEL ÁREA DE LITERATURA

- Escuchar narraciones de cuentos, mitos y leyendas narrados por compañeros o por adultos.
- Escuchar la lectura de cuentos, mitos, leyendas y novelas.
- Participar de manera vivencial en la escucha de textos narrativos
- Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto narrativo produce (me puse triste, me imaginé..)
- Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada.
- Comentar el fragmento favorito de un cuento o una novela.
- Comentar actitudes o características de los personajes de un cuento o una novela.
- Evaluar comportamientos de personajes de ficción
- Construir significados sobre los textos imaginarios leídos intercambiando ideas y respetando la diversidad en las opiniones.
- Tomar en cuenta los comentarios de los compañeros para confrontar distintas opiniones sobre los textos narrativos.
- Narrar a sus compañeros cuentos o relatos escuchados en el ámbito familiar..

Poesía:
. Escuchar poemas leídos o dichos.
. Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto poético produce.
. Jugar a las rimas y adivinanzas, responder a éstas.
. Jugar con palabras explorando sonoridades, ritmos, y rimas.
. Memorizar algún poema que les haya gustado particularmente.

Teatro:
. Presentar obras de teatro y de títeres.
. Opinar acerca de obras de teatro y de títeres en las cuales han participado como espectadores.
.Comentar, opinar (argumento, personajes, vestuario, música, etc.)

PRODUCIR NARRACIONES

. Producir cuentos en forma conjunta con otros niños
. Argumentar sobre diferentes resoluciones en la producción oral de cuentos.
. Comenzar a producir cuentos incorporando alguna característica de género y algunos recursos del lenguaje literario (fórmulas de apertura y cierre, comparaciones, imágenes, etc.)
. Buscar y elegir recursos argumentales y léxicos para lograr ciertos efectos sobre el destinatario (ej. Dar risa, miedo, etc.)
. Intentar incorporar en la producción de cuentos recursos de las obras literarias leídas.
. Intentar mejorar la coherencia en el desarrollo de un relato (con relación al accionar de los personajes a los escenarios ideados o a los acontecimientos.




Fuente: Diseño Curricular año 2000


Verónica Inés Pontnau
Licenciada en Educación Inicial




JUEGOS MATEMÁTICOS: SERIE NUMÉRICA E IMANES

<script data-ad-client="ca-pub-1423171873477281" async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbyg...