Este es un trabajo de
sistematización, respecto de cómo desarrollar una propuesta de actividades de
conocimiento físico durante un período de tiempo que va a variar según la edad
y el interés de los niños.
Esta planificación ha
considerado los principios enunciados por Kamii, para seleccionar actividades
de conocimiento físico, cumpliendo con la inmediatez, la variabilidad, la
observabilidad, y la productividad, tanto en la selección de los materiales
como en las consignas tentativas a plantearles a los niños.
Se les permite a los niños
construir los conocimientos acerca de las propiedades de los objetos a través
de la observación de sus comportamientos frente a las acciones que se realizan
sobre ellos.
Se presentan propuestas
que luego de dar un tiempo de exploración con los materiales, plantean
problemas a resolver (es el caso de cada consigna presentada con cada conjunto
de materiales)
La propuesta de variantes
permite al docente ir enriqueciendo alrededor de un mismo problema con
diferentes materiales que responden al principio de variabilidad dando
oportunidad de que se enriquezcan las posibilidades de exploración y
experimentación de los niños.
Propuestas de
trabajo:
·
“Embocar pelotas de trapo en cajas dispuestas en el
piso”
Acciones y efectos
deseados: apuntar, lanzar la
pelota, embocar en la caja.
Consignas: Tratamos de embocar la pelota en la caja. Ahora,
probamos desde más lejos.
Variantes:
La caja sobre la mesa –
las cajas más chicas – con pelotas de pelotero, etc.
Desde más cerca, luego
tiramos desde más lejos.
Las cajas pegadas a la
pared, primero más bajo, luego más alto.
·
“Derribar, con pelotas de trapo, botellas dispuestas
arriba de las mesas”
Acciones y efectos
deseados: apuntar, lanzar,
derribar.
Consignas: Tratamos de tirar las botellas, tirándoles con las
pelotas. Probamos con más fuerza. Probamos con menos fuerza. Probamos desde más
lejos.
Variante: con pelotas de pelotero, de ping pong, etc. – con
botellas más chicas, etc.
·
“Embocar pelotas, haciéndolas rodar por la mesa, en
cajas pegadas en el otro extremo de la misma”.
Acciones y efectos
deseados: hacer rodar la pelotita
desde un extremo hacia el otro de la mesa, embocar.
Consigna: A ver si se animan a hacer rodar la pelotita hasta
el final de la mesa para que entre en la caja.
Variante: Cajas más chicas, cajas puestas al final de la mesa,
pero en el piso, cajas pegadas al final de la mesa, pero en el extremo derecho
o izquierdo.
·
“Embocar pelotitas (haciéndolas rodar subiendo un plano
inclinado) en cajas puestas al final del mismo”.
Acciones y efectos
deseados: hacer rodar la pelota,
hacer que suba el plano inclinado, embocar.
Consignas: Vamos a tratar de hacer subir la pelotita rodando. Vamos
a tratar de que ruede más fuerte para embocarla en la caja que está al final.
Variante: corriendo la caja a un extremo o al otro, con cajas
más bajas, más chicas, etc.
·
“Embocar pelotitas (haciéndolas rodar y bajar por un
plano inclinado) en cajas enfrentadas al mismo.
Acciones y efectos
deseados: hacer rodar la pelota,
soltándola desde lo alto del plano inclinado. Embocar en una caja enfrentada al
mismo.
Consignas: Veamos qué pasa si soltamos la pelotita desde aquí
arriba. Tratamos de embocarla de ese modo, adentro de la caja.
Variante: la caja puesta más lejos, la caja puesta hacia
alguno de los extremos.
·
“Derribar botellas con pelotas que hacemos rodar por el
piso”
Acciones y efectos
deseados: hacer rodar las pelotas,
utilizar la fuerza, apuntar, derribar.
Consigna: Hacemos rodar las pelotas por el piso. Ahora lo
hacemos pero tratando de voltear las botellas.
Variante: desde más lejos- con botellas más pequeñas.
·
“Botellas a derribar con pelotas que bajan desde un
plano inclinado con fuerza”
Acciones y efectos deseados:
hacer rodar las pelotitas
soltándolas desde lo alto de un plano inclinado con fuerza (envión), puntería,
derribar.
Consignas: Hacemos rodar la pelota desde aquí y vemos si
podemos derribar alguna botella.
Variante: desde más lejos, muchas botellas, menos botellas,
botellas más pesadas (rellenas con agua o arena), con pelotas más grandes, más
chicas, etc.
__________________________________________________________
Verónica Inés Pontnau -Lic
en educación inicial-